Consejería y Educador en Estrategias de Prevención de Conductas Antisociales

TSU

En México, tenemos el “Técnico Superior Universitario”, como primer ciclo formativo en entregar título y cédula profesional.

El Plan y Programa de Estudios de Técnico Superior Universitario en Consejería y Educador en Estrategias de Prevención de Conductas Antisociales, es un programa innovador, nuevo y único en su clase a nivel nacional, el cual tiene como principal objeto, el dotar a la sociedad mexicana, de Técnicos capaces de detectar y atender fenómenos que atenten contra niños, jóvenes y/o adultos, de manera oportuna e inclusive anticipada para la correcta y adecuada prevención, manejo y/o correcto tratamiento del afectado y del sujeto que genera la conducta antisocial, así como, de sus familiares, su entorno y la sociedad en general.

Modalidad
No Escolarizada En línea mediante plataforma virtual en tiempo real
Duración
6 Cuatrimestres
Legalidad
RVOE: 20125298 SEP
Fecha de Incorporación a la SEP
19 de Diciembre de 2012

Con una duración no mayor a tres años, estos títulos permiten acceder a una Licenciatura o Ingeniería “revalidando” materias en la misma Universidad (si posee la continuación de estudios) o alguna otra Institución universitaria o tecnológica.

El TSU de la UDC es un plan y programa de estudios profesional para poder dar las herramientas necesarias a las personas egresadas para poder Identificar problemas de manera oportuna y científica siempre acorde a las normas vigentes, intervenir en situaciones de crisis, asesorar a las familias sobre el problema que enfrentan y poder canalizar al especialista indicado.

Al terminar podrás formar parte importante en los grupos de profesionales encargados de la salud de las personas dentro o fuera de clínicas u hospitales.

Programa académico dirigido a:

Perfil de Ingreso

El TSU de UDC está diseñado para personas que están en contacto directo con la sociedad y que son un modelo a seguir para nuestros niños, jóvenes y adultos. Hablamos de:

  • 1. Padres de familia.
  • 2. Profesores de todos los niveles.
  • 3. Personal de la salud.
  • 4. Consejeros de clínicas de rehabilitación, asilos y sistema penitenciario.
  • 5. Adictos en recuperación miembros activos de grupos de auto ayuda.
  • 6. Asistentes sociales.

Que deseen capacitarse de manera profesional y pedagógicas dejaríamos de tener personas guiando con solo buena voluntad.

Las principales conductas antisociales que se estudian, analizan y detallan son:

  • Violencia (Bulling)
  • Abuso en el consumo de Alcohol
  • Consumo de Drogas
  • Robo
  • Vandalismo
  • Abuso Sexual
EstudiantesTSU
EstudiantesTSU

Las principales conductas antisociales que se estudian, analizan y detallan son:

  • Violencia (Bulling)
  • Abuso en el consumo de Alcohol
  • Consumo de Drogas
  • Robo
  • Vandalismo
  • Abuso Sexual

Campo Laboral

Perfil de Egreso

Al egresar del TSU de UDC, los profesionales podrán brindar atención y prevención oportunas a problemas sociales que perjudican a la sociedad. No solo con su buena voluntad sino valiéndose de conocimientos técnicos y científicos que enriquecerá con su experiencia.

Al contar con el título y cédula profesional el egresado tendrá un elemento más para presentarse en grupos de ayuda, escuelas, asociaciones, etc. Incluso en el extranjero (USA y Canadá) y prestar sus servicios ya no solo como una persona de buena voluntad, si no como un profesional en el área de prevención de las conductas antisociales.

Plan de Estudios

El plan de estudios de la TSU en Consejería y Educador está actualizado acorde a las necesidades del mercado laboral y tiene un enfoque teórico-práctico, contando con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios por la SEP (RVOE).

Conocimientos Generales en Drogodependencias, y Conductas Antisociales

Conceptos Básicos de las Adicciones

Derechos Humanos

Epidemiología

Teoría del Aprendizaje social

Estándares Profesionales y Éticos en Consejería

Primaria y Detección Oportuna

Competencias y Conceptos Fundamentales en la Consejería y Acompañamiento

Desarrollo, Competencias y Persona del Consejero

Desarrollo del Plan de Consejería. Individual, Grupal y Familiar

Diagnóstico e Intervención Oportuna, Teoría y Modelos Relacionados con la Motivación al Cambio

Intervención Basada en Entrevista Motivacional

Intervención Basada en la Aplicación de la TREC

Conceptos Básicos de Psicología, Teorías y Corrientes Psicológicas, Conceptos Básicos de Psiquiatría

Teorías y Corrientes Psicológicas

Teorías del Desarrollo de la Personalidad

Trastornos de Personalidad Patología Dual

Logoterapia Aplicada en Consejería y Acompañamiento

Psicopatologías Sociales

Adolescencia y Juventud en Riesgo: El Poder Seductor de Pandillas, Carteles de Drogas y Crimen Organizado

Psicopatologías Sociales: Violencia de Género y Familiar

Psicopatologías Sociales: Filias y Sexualidad Humana

Intervención en la Psicopatología Social

Desarrollo de Programas de Tratamiento Residencial y Ambulatorio

Programas de Tratamiento para Poblaciones Específicas

Inducción a Tratamiento

Gestión, Concepto y Método de Comunidad Terapéutica

Normas Oficiales

Prevención de Recaídas

Evaluación de Resultados

Programa de Seguimiento Post-Tratamiento

Plan de Reinserción Social

Desarrollo y Ejecución de Programas Preventivos

Taller de Tesina

Elaboración de Diagnostico Comunitario

Trabajo en Red

Diseño de Programas Preventivos

Vinculación

Al estudiar el TSU recibes un titulo y una cédula profesional reconociendo un grado de estudio. Que de ninguna manera podrías obtener al tomar otros cursos, diplomados, talleres, etc. Que únicamente cuentan con valor curricular.

Con el TSU de la Universidad del Conde, aparte de formalizar los estudios con titulo y cédula profesional, también se reciben seis diplomados avalados por la STPS, el Colegio Nacional de Consejeros y créditos académicos de la propia universidad.

Además de las materias que contemplan el TSU y los diplomados, el alumno tiene el derecho de ingresar a clases magistrales exclusivas de la Universidad del Conde.

Al ser parte de una institución educativa con constante actividad en congresos propios de la materia de consejería tienen privilegios en la inscripción de los mismos.

Acreditaciones

Título

Documento oficial expedido por las instituciones que imparten estudios de tipo superior, ya sea estatales o privadas, con reconocimiento de validez oficial de estudios, a los egresados que cumplen con los requisitos académicos y administrativos necesarios.

Titulo_ConsejeriaUDC

Cédula

La cédula profesional es una credencial de plástico muy similar a una licencia de conducir, expedida por la Secretaría de Educación Pública (SEP). El tenerla, comprueba que una persona terminó por completo sus estudios y que tiene los conocimientos para ejercer su profesión.

CedulaProfesional

Equivalencias

Una evaluación de credenciales (equivalencia) es una comparación de los logros académicos con los estándares en los Estados Unidos y/o Canadá. Este informe ayuda a instituciones como escuelas, empleadores, colegios de profesionales o autoridades de inmigración a comprender mejor su formación académica.

WES

Vínculos

Congresos

Entrevistas

Estudia la carrera de TSU en Consejería y Educador en Prevención de Conductas Antisociales con nosotros
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo

Nuestra Oferta Educativa

Continua tu crecimiento profesional