- Todos los egresados del bachillerato que tengan deseos de coadyuvar en la prevención y atención de Conductas Antisociales.
- Aquellos profesionistas que deseen ampliar su conocimiento y atención en lo que corresponde a la prevención de Conductas Antisociales, tanto en el ámbito público, como privado.
- A los docentes que quieran actualizarse en las técnicas de atención de grupos vulnerables, así como, ser personas proactivas en la correcta aplicación de las técnicas de prevención y conductas antisociales.
El Plan y Programa de Estudios de Técnico Superior Universitario en Consejería y Educador en Estrategias de Prevención de Conductas Antisociales, es un programa innovador, nuevo y único en su clase a nivel nacional, el cual tiene como principal objeto, el dotar a la sociedad mexicana, de Técnicos capaces de detectar y atender fenómenos que atenten contra niños, jóvenes y/o adultos, de manera oportuna e inclusive anticipada para la correcta y adecuada prevención, manejo y/o correcto tratamiento del afectado y del sujeto que genera la conducta antisocial, así como, de sus familiares, su entorno y la sociedad en general.
Programa académico dirigido a:
Las principales conductas antisociales que se estudian, analizan y detallan son:
- Violencia (Bulling)
- Abuso en el consumo de Alcohol
- Consumo de Drogas
- Robo
- Vandalismo
- Abuso Sexual


Las principales conductas antisociales que se estudian, analizan y detallan son:
- Violencia (Bulling)
- Abuso en el consumo de Alcohol
- Consumo de Drogas
- Robo
- Vandalismo
- Abuso Sexual
Campo Laboral
El egresado de TSU en Consejería y Educador puede desarrollarse, profesionalmente, en las siguientes áreas:
- Clínicas de rehabilitación de adicciones (profesionales y anexos)
- Consultaría privada
- Instituciones educativas
- Instituciones privadas y gubernamentales encargadas a la promoción de salud mental
- Instituciones gubernamentales de prevención del delito
- Centros de readaptación social