¿Qué es la Micropigmentación?
Dra. Brianda Enríquez Sáenz
MICROPIGMENTACIÓN
El maquillaje permanente (PMU) o micropigmentación es el método revolucionario de depositar pigmentos minerales hipoalergénicos en la capa dérmica de la piel. Con una aguja y un pigmento ultra fino, con lo que se busca realzar tanto la forma de las cejas, los ojos o los labios.
Este tratamiento también se conoce como maquillaje permanente o tatuaje cosmético; sin embargo, los pigmentos utilizados para el maquillaje permanente se introducen menos profundamente en la capa de la piel y tienen una composición diferente a la de las tintas para tatuajes. Los dispositivos de micropigmentación también son más refinados que las máquinas de tatuaje y las técnicas que se utilizan son diferentes.
PRINCIPIOS BÁSICOS
Las sustancias pigmentarias utilizadas en el proceso de micropigmentación suelen tener una partícula diminuta tamaño de aproximadamente 6 µm; son sustancias químicas inertes, no tóxicas, no irritantes, no alergénicas, ligeras y estables en los tejidos que en gran medida están libres de destrucción inmunológica, estas son implantadas vía intradérmica, es decir, entre la dermis superficial y media, estas partículas de pigmento se fijan permanentemente tanto intracelularmente como extracelularmente, dentro de las células mononucleares dérmicas y las fibras de colágeno, respectivamente.
Con el paso de los años, una pequeña cantidad de este pigmento puede migrar a los ganglios linfáticos regionales, con el consiguiente desvanecimiento. Se ha observado en histopatología que el pigmento inicial, que es en gran parte intracelular, se vuelve gradualmente extracelular y se encuentra entre haces de colágeno, vasos sanguíneos y folículos pilosos, sin causar inflamación de cuerpo extraño en la mayoría de los casos.
• Los procedimientos de micropigmentación de cejas van desde pasadas de cabello individuales para un aspecto muy natural hasta un efecto de polvo sombreado.
• El delineador de ojos permanente puede mejorar las pestañas de forma natural o incluso crear un elegante ojo ahumado.
• Los labios naturales se pueden definir más con un delineador de labios básico, mientras que la pigmentación completa le da a los labios un delicioso efecto 3D.
• Los procedimientos de dermapigmentación, también se pueden realizar perfectamente en alopecia, camuflaje de cicatrices, reconstrucción de senos, camuflaje de labio leporino, pigmentación del cuero cabelludo, vitíligo y más.
El procedimiento es relativamente sencillo, siempre y cuando sea realizado por un Maestro en Medicina Estética y Longevidad, ya que proporciona un camuflaje rápido y permanente y, en general, carece de efectos adversos importantes si se cumplen estrictamente las precauciones universales para la esterilización de instrumentos.
Por lo general, se usa para corregir defectos cosméticos que surgen del vitíligo, hipomelanosis posquemadura y posinflamatoria, así como, otras despigmentaciones que no son susceptibles de tratamiento médico y aquellas que no responden a tratamientos médicos; con este procedimiento mínimamente invasivo, se pueden lograr buenos resultados cosméticos en el vitiligo mucoso y mucocutáneo. Los efectos adversos inmediatos de la micropigmentación son escasos y suelen deberse a una técnica incorrecta y a la falta de adherencia a la asepsia.
Estos incluyen equimosis, formación de costras, edema que dura un máximo de setenta y dos horas, reactivación de la infección por el virus del herpes simple, infección bacteriana secundaria y alergia por contacto a los pigmentos en la primera semana del procedimiento.
CUIDADOS POSTERIORES A UNA MICROPIGMENTACIÓN
• Hidratar bien la zona. Para ello debemos aplicar una crema curativa de 2 a 5 veces al día (mantener la zona hidratada pero tampoco en exceso), con un cotonete y a leves toquecitos sin friccionar.
• Evitar humedecer la zona al menos 1 hora después del tratamiento.
• No tomar el sol y protegerse de este con protección solar de 6 a 8 semanas. Para ello podemos ayudarnos con unas gafas y un sombrero que nos proteja la zona.
• No ir a la sauna, para evitar zonas muy húmedas.
• Evitar la piscina y la playa por lo menos, 15 días posteriores al tratamiento.
• No hacer deporte (evitarlo lo máximo posible para que no se produzca la pérdida del color de la micropigmentación con el sudor).
• No utilizar rizadores de pestañas, rímel (en el caso de los ojos), o maquillaje en la después del procedimiento, mientras tenga costra.
• Durante la ducha, evitar el contacto continuo con agua caliente.
• Aplicar frío en la zona para ayudar a rebajar la inflamación (en el caso de los ojos o los labios son zonas muy sensibles donde la inflamación nos puede durar hasta 72 horas).
• Es muy importante no rascar ni frotar la zona, evitar movimientos de estiramiento de los labios, abrir bruscamente la boca. (En el caso de la micropigmentación de labios).
• Evitar alimentos ácidos y salados, alcohol durante la curación, sobre todo no consumir vitamina C, puede repercutir el proceso de encapsulación del pigmento haciéndolo desaparecer por completo (en el caso de la micropigmentación de labios).
Bibliografía
1. Thami, G. P. (2018). Micropigmentation. Vitiligo, 451–457.
2. Garg, G., & Thami, G. P. (2006). Micropigmentation: Tattooing for Medical Purposes. Dermatologic Surgery, 31(8), 928–931. doi:10.1111/j.1524-4725.2005.31807
Seyhan, Tamer MD∗; Kapi, Emin MD† Scalp Micropigmentation Procedure: A Useful Procedure for Hair Restoration, Journal of Craniofacial Surgery: May 2021 – Volume 32 – Issue 3 – p 1049-1053
doi: 10.1097/SCS.00000000000072083